Embolización prostática para tratamiento de hiperplasia prostática benigna (hbp)

La hipertrofia de la glándula prostática o agrandamiento de la próstata es un problema médico común en hombres mayores de 50 años.
¿Qué debo hacer si sospecho que se ha agrandado mi próstata?
Debe visitar a su médico urólogo, él es el médico que debe diagnosticar si usted tiene un agrandamiento de la próstata y determinar si es benigno o maligno.
¿Cuáles son los síntomas de un agrandamiento benigno de la próstata?
- Micción frecuente (especialmente de noche)
- Urgencia para orinar
- Flujo de orina deficiente
- Vaciado incompleto de la vejiga
¿Cuáles son las ventajas de la Embolización Prostática frente a la cirugía tradicional?
La Embolización de la Arteria Prostática es un tratamiento mínimamente invasivo que tiene muchas ventajas frente a la cirugía tradicional, entre ellas:
- Menos riesgo de contraer una infección
- Menor tiempo de recuperación (es ambulatorio)
- Menor dolor (al no existir cortes)
- No conlleva riesgo de efectos secundarios en la función sexual
Los hombres que se han sometido a Embolización de la Arteria Prostática han reportado alta satisfacción, con ausencia de incontinencia urinaria o efectos secundarios sexuales.
¿Este procedimiento me dejará una cicatriz quirúrgica?
El único signo externo al que se someterán en este tratamiento es una pequeña marca de punción (no mayor a 2mm) en la muñeca o la ingle.
¿En qué consiste este tratamiento?
El procedimiento se realiza en una sala especial, y es guiado por las imágenes de un sofisticado equipo de Angiografía Digital.
Durante el procedimiento, el intervencionista hace una punción en la muñeca o en la ingle para insertar un tubo pequeño y delgado llamado catéter (<2 mm de diámetro) en una arteria y lo dirige a los vasos sanguíneos de la próstata.
Una vez allí, el intervencionista bloquea el flujo sanguíneo de la próstata con microesferas (pequeñísimas partículas), privando a las células de la próstata de oxígeno y provocando la disminución de volumen de la glándula.

-
NO ES UNA OPERACIÓN ABIERTA
-
El procedimiento comienza con una pequeña incisión en la parte superior del muslo o la muñeca para acceder a su sistema arterial.
-
Generalmente es un procedimiento ambulatorio y no se requiere anestesia general. Se administra un sedante suave, pero el paciente permanece despierto.
¿Cuándo se debe realizar este procedimiento?
¿Puedo tener vida sexual luego de este procedimiento?
¿La embolización prostática puede curar el cáncer de próstata?
No, no puede curar el cáncer. Este procedimiento se utiliza únicamente en casos de agrandamiento benigno (no cáncer) de la próstata.
Después del procedimiento, ¿Cuántos días debo quedarme hospitalizado?
NINGUNO. El procedimiento de Embolización de la Arteria Prostática se lo realiza de manera ambulatoria. El mismo día después de 2 o 3 horas en observación post procedimiento el paciente regresa a su casa bajo recomendaciones médicas.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Los riesgos son menores y pueden aparecer síntomas transitorios (no más de una semana) de irritación urinaria como micción frecuente y/o difícil, dolor pélvico, sangre en la orina, y la mayoría se resuelven sólos al cabo de pocos días, sin necesidad de más tratamientos.
Preparación para la consulta
Es probable que en tu primera consulta tengas muchas dudas acerca del tratamiento. Como las consultas pueden ser breves, es aconsejable ir bien preparado.
¿Qué puedes hacer?
-
Haz una lista de tu información médica más importante, como otras enfermedades que puedas tener.
-
Haz una lista de todos los medicamentos, las vitaminas o los suplementos que estés tomando actualmente.
-
Escribe preguntas para hacerle al médico.
¿Qué exámenes debo de llevar a la consulta con el especialista?
Requisito indispensable:
-
-
Análisis de orina: El análisis de una muestra de orina puede ayudar a descartar una infección u otras afecciones que pueden ocasionar síntomas similares.
-
Análisis de sangre: Para descartar problemas renales.
-
Antígeno prostático libre en suero: El antígeno prostático específico es una sustancia que se produce en la próstata. Los niveles de antígeno prostático específico aumentan en casos de agrandamiento de la próstata. Sin embargo, los niveles elevados de antígeno prostático específico pueden deberse a procedimientos recientes, infección, cirugía o cáncer de próstata.
-
-
Ecografía prostática: Para este examen, se observa con una sonda ecográfica para medir y evaluar la próstata, la mayoría de veces por vía abominal.