Cargando...

Embolización Gástrica Bariátrica

Embolización gástrica bariátrica

Es una alternativa para el tratamiento de la obesidad y es un procedimiento mínimamente invasivo que permite la pérdida de peso y reduce el apetito hasta por un año y medio.

Este proceso es un tratamiento efectivo, de mínima invasión que ayuda a mejorar la salud y calidad de vida de nuestros pacientes.

¿Cualquier persona puede realizar este procedimiento?

Está indicado para pacientes con obesidad grado I y II, pacientes con alto riesgo metabólico que no han logrado bajar de peso con dieta y ejercicio (tampoco con otros procedimientos bariátricos).

¿Es una cirugía?

NO, es un procedimiento mínimamente invasivo por cateterismo.

¿Me dormiré con anestesia general durante el procedimiento?

NO, se utiliza anestesia local en el sitio de la punción (mano o ingle). El paciente permanece despierto durante el procedimiento.

¿Con este procedimiento extirparán parte de mi estómago?

NO, este procedimiento conserva toda la parte funcional del estómago, solo buscamos afectar directamente a la hormona del hambre durante un año y medio.

¿Qué es la hormona del hambre (Grelina-Ghrelin)?

La hormona Grelina es también conocida como la hormona del hambre o del apetito. Al embolizar la arteria en el sitio que se segrega esta hormona, reduciremos el apetito del paciente y logrará controlar su ansiedad por comer en demasía.

¿Cómo es el proceso de recuperación, cuantos días me tengo que quedar hospitalizado?

Este procedimiento se realiza de manera ambulatoria. El mismo día del procedimiento regresará a su casa bajo recomendaciones médicas. El post-quirúrgico es de máximo 3 horas. La recuperación es rápida y podrá regresar inmediatamente a realizar sus actividades ordinarias (salvo excepciones de actividad física forzosa que afecte el sitio de punción).

¿Hasta cuántos kilos por mes puedo bajar con este tratamiento?

Entre 3 y 7 kg por mes, eso depende realmente de cada paciente. Mientras más masa corporal tenga, mayor será la pérdida de peso.

Si tengo diabetes, ¿Podría realizarme este procedimiento?

Por supuesto que SÍ, al ser un procedimiento de mínima invasión (sin cortes) es un tratamiento ideal para pacientes con enfermedades como diabetes e inclusive para pacientes hipertensos controlados que tengan sobrepeso que esté afectando su salud cardiovascular.

¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?

Por ser un procedimiento mínimamente invasivo los riesgos son casi 0% en cuanto a complicaciones vasculares y hemorragias.

«La disminución significativa en la cantidad de músculo esquelético destaca el hecho de que los pacientes que se someten a este procedimiento corren el riesgo de perder masa muscular”. Es por esto que nuestros pacientes son acompañados de un médico deportólogo y Nutricionista durante este proceso. Este equipo de médicos les enseñará cómo conservar su masa muscular durante el proceso de pérdida de peso. Lo que se busca es perder mayor masa grasa y no muscular.

¿Podría presentar síntomas después de realizarme este procedimiento?

Sí, aunque en el 99% de pacientes es un procedimiento indoloro y que después de realizarlo no presenta ninguna molestia, hay un 1% de pacientes que sí presentan molestias como dolor en el estómago tipo cólico, náuseas y vómitos. Estos síntomas son transitorios, y al cabo de pocos días (2 o 3) desaparecerán con el uso de tratamientos con pastillas de uso común como antiinflamatorios y antiácidos.

¿Cuáles son los beneficios de este procedimiento?

  • Es una alternativa mínimamente invasiva (no es cirugía).
  • Se realiza con anestesia local en el sitio de punción (mano o ingle).
  • Menor tasa de complicaciones cardiocirculatorias asociadas a la anestesia general.
  • Menor tasa de sangrado por ser un procedimiento mínimamente invasivo.
  • No existe riesgo de infecciones en comparación a las cirugías bariátricas abiertas o laparoscópicas.
  • No afecta la función digestiva (fisiología natural de la digestión), ya que no se realiza resección o extirpación de tejido sano del estómago o intestinos.
  • Se lo realiza de manera ambulatoria, lo que permite la rápida inserción a las actividades cotidianas.
  • La recuperación post-procedimiento es inmediata.
  • Actúa directamente en la hormona del apetito, lo que ayuda a la pérdida de peso sin la ansiedad de comer.

¿Si me he realizado la MANGA GÁSTRICA, podría realizarme este procedimiento?

Si, pero se recomendaría hacerlo después de 12 meses de cualquier cirugía bariátrica cuando se ha perdido el efecto en el control de peso (aumento de rebote). Este tiempo de espera es el ideal debido a que la cicatrización de la cirugía está resuelta por completo después de este tiempo.

Disminución de la hormona Grelina

Comparación con otros procedimientos

Powered by Sinapsys 2023. All rights reserved.