Embolización de miomas uterinos

Procedimiento que puede destruir los miomas sin necesidad de extirparlos mediante cirugía
¿Qué debo hacer si sospecho que tengo un mioma?
Debe visitar al ginecólogo. Éste debe diagnosticar si presenta o no miomas. A la consulta con el Dr. Carlos Soledispa usted debe traer una ecografía transvaginal con reporte de las medidas del mioma uterino y de preferencia con estudio doppler, examen que descarte cáncer uterino (Papanicolaou) y una biometría hemática completa (hemograma) más urea y creatinina para valoración de la función renal.
¿Cuándo se debe de realizar este procedimiento?
Generalmente cuando:
-
La cirugía es muy riesgosa para usted
-
Los miomas producen anemia a causa del sangrado menstrual abundante.
-
Tienes síntomas que te producen mucho malestar como dolor pélvico que no cede fácilmente, períodos demasiado abundantes, prolongados o dolorosos, manchado o sangrado entre periodos menstruales, dificultad para vaciar la vejiga.
-
Si desea conservar su útero, o busca quedar embarazada en algún momento.
¿Me puedo realizar este procedimiento si tengo varios miomas?
Si se puede. La embolización puede usarse para tratar miomas múltiples y de gran tamaño.
¿Cuáles son las complicaciones por tener Miomas Uterinos y no tratarlos a tiempo?
Aunque los fibromas uterinos por lo general no son peligrosos, pueden causar molestias y pueden llevar a complicaciones como una disminución de los glóbulos rojos (anemia), que causa fatiga, debido a la pérdida excesiva de sangre. En raras ocasiones, se necesita una transfusión debido a la pérdida de sangre.
¿En qué consiste este procedimiento?
Se inyectan pequeñas partículas (agentes embólicos) en las arterias que abastecen el útero, que cortan el flujo sanguíneo a los miomas, lo que hace que estos se encojan y mueran. Esta técnica puede ser eficaz para reducir el tamaño de los miomas y aliviar los síntomas que causan.

-
Procedimiento mínimamente invasivo
-
Acceso a través de arteria femoral en la ingle o arterial radial a nivel de la muñeca
-
Navegación por arterias con control de rayos x, nos conducirá hasta los vasos que irrigan el mioma
-
Partículas de PVA obstruirán las arterias del mioma
¿Cuáles són los beneficios de este procedimiento?

-
El procedimiento es seguro y eficiente ya que no requiere cortes quirúrgicos.
-
En una sola intervención se pueden embolizar varios miomas.
-
Investigaciónes científicas demuestran que no hay reaparición de nuevos miomas.
-
Corta estancia hospitalaria y periodo de recuperación.
-
No se utiliza anestesia general
-
No requiere de transfusión sanguínea
¿Me pueden volver a aparecer los miomas luego de la embolización?
Sólo en muy raros casos reaparecen los miomas tratados mediante embolización
Estudios a medio y largo plazo demuestran que la embolización de miomas uterinos es efectiva y que la tasa de recurrencia de los mismos es baja.
¿Cuáles son los riesgos de este procedimiento?
Las investigaciones muestran que las complicaciones son menores a los tratamientos quirúrgicos con miomas (al ser un tratamiento mínimamente invasivo) y que el riesgo de transfusión se reduce sustancialmente.
Preparación para la consulta
Es probable que en tu primera consulta tengas muchas dudas acerca del tratamiento. Como las consultas pueden ser breves, es aconsejable ir bien preparado.
¿Qué puedes hacer?
-
Haz una lista de todos los síntomas que tienes. Menciona todos los síntomas, aunque creas que no estén relacionados.
-
Anota todos los medicamentos, hierbas y suplementos vitamínicos que tomas. Incluye las dosis y la frecuencia con que los tomas.
-
Si es posible, pídele a un familiar o a un amigo cercano que te acompañe. Es posible que recibas mucha información durante la consulta, y puede ser difícil recordar todo.
-
Lleva contigo una libreta o un dispositivo electrónico. Utilízalo para anotar la información importante durante tu visita.
-
Prepara una lista de preguntas para hacer. Coloca primero las preguntas más importantes para asegurarte de cubrir esos temas.
¿Qué exámenes debo de llevar a la consulta con el especialista?
Requisitos indispensables:
-
Ecografía transvaginal: En este estudio se utilizan ondas sonoras para obtener una imagen del útero a fin de confirmar el diagnóstico y mapear la cantidad, la ubicación y tamaño de los miomas.
-
Análisis de Laboratorio: Si tienes sangrado menstrual anormal, el especialista puede solicitar otras pruebas para investigar las posibles causas. Estas podrían incluir un hemograma completo para determinar si tienes anemia debido a la pérdida crónica de sangre y otros análisis de sangre para descartar trastornos de sangrado o problemas de tiroides.